Ir al contenido principal

TRENES DESPUÉS DEL 11M

Después de una larga semana volvía a pasear por las calles de Madrid, calles desoladas y tristes que nunca se habían encontrado así. Pero hay momentos que se quedan grabados en la memoria para siempre. Momentos en que el mundo se derrumba ante nuestros pies. Y lo más doloroso es cuando las razones son extrañas, absurdas y tan terriblemente duras. Lo que ocurrió el 11 de marzo fue una atrocidad. No sabía como podría superarlo, ese día cambio mi vida por completo.

Cuando volví a pisar aquellas vías de tren parecía como si todo hubiera sido ayer, como si nunca me hubiera despertado y hubiera leído aquellas noticias en el televisor. El 11 de marzo siempre guardaría el nombre de las 193 personas que murieron en manos de aquellas personas en nombre de una religión. Nunca más volvería a coger el tren para ir a mi trabajo, pensaba.

Pero mis pensamientos se vieron interrumpidos al observar como las pocas personas que se encontraban allí observaban unas letras escritas en rojo a lo largo de la pared. La curiosidad me llamaba a ver lo que recogía aquella pared, me acerqué y comencé a leer las diminutas letras pintadas:

Lo digo Borges y lo suscribo yo: “No odies a tu enemigo, porque si lo haces, eres de algún modo su esclavo. Tu odio nunca será mejor que tu paz”. Marcelo Oises, un madrileño que lo fue.

Quede absorbida por aquellas palabras. De alguna manera había mucha verdad en ellas, pero se me escapaba su último sentido.

Seguí caminando dando vueltas a los versos de Borges. Cerca de allí, se encontraba una negra lista. Parecía que no tener fin. Mi mirada la recorrió como pudo. Al leer nombre por nombre era como si yo hubiera dejado de respirar en el mismo instante que ellos. Comprendí que el dolor era enorme, que el odio podría devorarlo todo. Pero no me convertiría en esclava de aquellas personas. 

Me subí al tren, sin miedo, agradecida a aquel hombre que se había acordado de Borges en momentos tan duros. Que había venido de fuera de Madrid a dar aliento y comprensión a la sinrazón de la barbarie. Yo tampoco me olvidaré de esos versos. He aprendido a dominar el odio subida a mi tren de todos los días.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FRAGMENTO DEL DIARIO PERSONAL DE ALMUDENA LOSADA

21 – 04 – 1992                 Aún siento un extraño escalofrío al pensar en lo de esta tarde. Ha sido, cuánto menos, confuso. Reconozco que empecé el día una gran emoción. He sido la primera de mis compañeras en ir a la Expo. Papá forma parte de la confederación de Empresarios de Andalucía y su jefe, el señor Navarro, le facilitó unos pases. Si no hubiese sido por ese encuentro me habría parecido fascinante.                 Fue cerca de la plaza de África. Mamá y yo acabábamos de visitar el pabellón de Kenia y en un momento dado ambas nos perdimos la una de la otra. Fue en un simple descuido, una avalancha de personas que se nos cruzó y de repente ya no estaba junto a ella. Decidí sentarme en un banco a unos metros del punto en el que nos habíamos separado, por si decidía volver. Mientras estaba allí, sentí una presencia a mi la...

LOS EFECTOS DE UN EXTRAÑO CONCIERTO ZAJ

Informe Médico tras asistir al Concierto ZAJ (Pincha para ampliar) NOTA DEL EDITOR : Reproducimos el Informe del médico que atendió a Marcelo Oise Valencia después de un extraño concierto ZAJ. Dicho Informe está totalmente validado y es auténtico. Lo tenemos a nuestra disposición. El paciente llegó presentando episodios de neurosis, mareos, psicosis e histeria. Tras haberle administrado una serie de calmantes, se le realizó un examen médico, se ha redactado el siguiente informe: -El paciente dice literalmente: "Comencé a padecer una fuerte migraña al final del concierto: un concierto ZAJ,   es un tipo de música contemporánea y experimental, que me dejó una sensación de extrañeza en mi mente, pues nuca imaginé que cosas musicales como esas podían existir. Al comienzo del concierto, sólo escuchaba sonidos extraños y absurdos, sin ningún orden, y la verdad que en ese momento no me gustaba en absoluto. A mediados de la actuación, sentí como que mi mente había entrado e...

LA OBRA, EL LIBRO

Como en las dos primeras entradas de este blog, dedicamos esta última a cuestiones docentes y metodológicas. Nuestra intención era hacer un libro colectivo, al azar, basado en Aub y Saporta. Es decir, un libro de hojas sueltas, sin numerar, que supone admitir que cada lectura viene condicionada por la decisión del lector al enfrentarse a la obra. Al final se consiguió jugar con el azar, no sólo por el detalle anterior, sino también, por el modo de escritura 'a ciegas", de cada uno de los participantes de este experimento literario en el aula. Dejamos aquí algunas imágenes del resultado final:   Cada historia, cada perspectiva sobre la vida de Marcelo supone una hoja suelta. En la imagen no aparecen algunos documentos "históricos" con el que se han completado esos relatos por parte de los escritores participantes.  Como se aprecia en la imagen de arriba, no hay mejor objeto que sirva de receptáculo a la obra, que la carcasa de las antiguas cintas de ví...