Como en las dos primeras entradas de este blog, dedicamos esta última a cuestiones docentes y metodológicas. Nuestra intención era hacer un libro colectivo, al azar, basado en Aub y Saporta. Es decir, un libro de hojas sueltas, sin numerar, que supone admitir que cada lectura viene condicionada por la decisión del lector al enfrentarse a la obra. Al final se consiguió jugar con el azar, no sólo por el detalle anterior, sino también, por el modo de escritura 'a ciegas", de cada uno de los participantes de este experimento literario en el aula.
Dejamos aquí algunas imágenes del resultado final:
Cada historia, cada perspectiva sobre la vida de Marcelo supone una hoja suelta. En la imagen no aparecen algunos documentos "históricos" con el que se han completado esos relatos por parte de los escritores participantes.
Como se aprecia en la imagen de arriba, no hay mejor objeto que sirva de receptáculo a la obra, que la carcasa de las antiguas cintas de vídeo... Lo importante es que ese contenedor permite jugar con el azar por parte de cualquier lector de nuestro experimento.
Si se pincha en las dos imágenes anteriores, se leerá una especie de prólogo sobre la obra terminada y sobre este proyecto educativo.
Las últimas dos imágenes sirve para conocer la autoría del alumnado participante que ha logrado construir esta pequeña novela experimental. Sin duda, su valor excede de cualquier calificación ordinaria y va más allá delmero trabajo de aula, como comprenderá cualquier docente y cualquier lector atento que conozca el origen de esta experiencia (remitimos de nuevo a las dos primeras entradas de este blog).
Por cierto, aunque tenemos el documento maquetado para crear ejemplares de la obra, sólo se hicieron unos 30, que sufragaron los propios autores con ayuda del centro.
Por cierto, aunque tenemos el documento maquetado para crear ejemplares de la obra, sólo se hicieron unos 30, que sufragaron los propios autores con ayuda del centro.
Comentarios
Publicar un comentario