Ir al contenido principal

UN ALUMNO DÍSCOLO EN LA EDUCACIÓN FRANQUISTA

NOTA DEL EDITOR: Tenemos en nuestro poder una vertiente díscola del niño Marcelo. Conservamos la carta de un tal Fray Juan que sería uno de sus maestros, allí por 1956. 

(Pincha para ampliar)


Señores Oise Valencia, les escribo para comunicarles, como fraile encargado del cuidado de su hijo Marcelo, que los distintos frailes y maestros que impartimos clase al niño, nos hemos percatado de que éste apenas socializa con sus compañeros de aula y tiene un comportamiento impropio de  un joven de su edad, llegando a comentar y realizar cosas inadecuadas.

Durante las lecciones tiene una actitud distraída aunque sus calificaciones sean brillantes. Formula preguntas sorprendentes para un niño de su edad y que le calificarían de hereje y traidor de la patria, tales como:¿Por qué rezamos a un Dios que nos manda catástrofes y que nos mata? ¿Por qué el general Francisco Franco no pasa su puesto a otros como en los demás países?¿Para qué pondrán tanto la televisión la tauromaquia y el fútbol? ¿Por qué decimos en España que hacer sufrir a un animal hasta matarlo es cultura? ¿Por qué apoyamos a un clero que ha cometido tantas barbaries en nombre de un supuesto Dios pacífico? ¿Por qué chicos y chicas estudian en centros diferentes y adquieren distintas educaciones? ¿Por qué las esposas no pueden ir a trabajar o no pueden crearse una cuenta bancaria sin permiso de su esposo? ¿Por qué la milicia controla el poder del Estado? ¿Por qué se censuran libros, artículos de período e incluso a las personas?

Como comprenderán estas preguntas están fuera de contexto en una institución educativa como es este centro católico en el que apoyamos a nuestro caudillo.

Como bien he comentado anteriormente la actitud de Marcelo es pésima. Se distrae constantemente, no sigue el ritmo de las lecciones pese a obtener buenas calificaciones en la gran mayoría de las materias. Rectifica al profesorado, y aunque en este centro estamos en contra del uso de castigos, a su hijo se le han impuestos unos cuantos.

Se ha observado también que durante las horas de descanso y alguna que otra vez en horas de clase siempre está leyendo libros de nivel superior al de los niños de su edad, podríamos decir que hace lecturas de adultos, tales como libros científicos o filosóficos, como El Árbol de la Ciencia de Pío Baroja o incluso libros prohibidos por el Generalísimo como La Celestina de Fernando de Rojas, La rebelión de las masas de Ortega y Gasset, La Regenta de Clarín o incluso Celia de Elena Fortún, libro con el que se ha cuestionado su hijo la veracidad del libro creado por nuestro caudillo, Guía de la buena esposa.

No sabemos la educación que recibe su hijo en su casa y prefiero no inmiscuirme. Si es cierto que si dicha educación se considerará como traición a la patria España y al Generalísimo Franco o incluso por ir en contra del catolicismo o practica de otra religión, nos veremos obligados desde este centro a informar a las autoridades y expulsar no solo a su hijo reincidente, Marcelo; sino que al resto de sus hijos escolarizados en cualquiera de nuestros centros también.

Desde este nuestro centro hemos decidido que el próximo sábado 10 de marzo les realizaremos una visita a su vivienda con el fin de encontrar algún método con el que rectificar el comportamiento de su hijo y llevarle por el camino con el que nuestro Dios ilumina al General Francisco Franco para que nuestra nación se glorifique día a día.



Comentarios

Entradas populares de este blog

FRAGMENTO DEL DIARIO PERSONAL DE ALMUDENA LOSADA

21 – 04 – 1992                 Aún siento un extraño escalofrío al pensar en lo de esta tarde. Ha sido, cuánto menos, confuso. Reconozco que empecé el día una gran emoción. He sido la primera de mis compañeras en ir a la Expo. Papá forma parte de la confederación de Empresarios de Andalucía y su jefe, el señor Navarro, le facilitó unos pases. Si no hubiese sido por ese encuentro me habría parecido fascinante.                 Fue cerca de la plaza de África. Mamá y yo acabábamos de visitar el pabellón de Kenia y en un momento dado ambas nos perdimos la una de la otra. Fue en un simple descuido, una avalancha de personas que se nos cruzó y de repente ya no estaba junto a ella. Decidí sentarme en un banco a unos metros del punto en el que nos habíamos separado, por si decidía volver. Mientras estaba allí, sentí una presencia a mi la...

LOS EFECTOS DE UN EXTRAÑO CONCIERTO ZAJ

Informe Médico tras asistir al Concierto ZAJ (Pincha para ampliar) NOTA DEL EDITOR : Reproducimos el Informe del médico que atendió a Marcelo Oise Valencia después de un extraño concierto ZAJ. Dicho Informe está totalmente validado y es auténtico. Lo tenemos a nuestra disposición. El paciente llegó presentando episodios de neurosis, mareos, psicosis e histeria. Tras haberle administrado una serie de calmantes, se le realizó un examen médico, se ha redactado el siguiente informe: -El paciente dice literalmente: "Comencé a padecer una fuerte migraña al final del concierto: un concierto ZAJ,   es un tipo de música contemporánea y experimental, que me dejó una sensación de extrañeza en mi mente, pues nuca imaginé que cosas musicales como esas podían existir. Al comienzo del concierto, sólo escuchaba sonidos extraños y absurdos, sin ningún orden, y la verdad que en ese momento no me gustaba en absoluto. A mediados de la actuación, sentí como que mi mente había entrado e...

LA OBRA, EL LIBRO

Como en las dos primeras entradas de este blog, dedicamos esta última a cuestiones docentes y metodológicas. Nuestra intención era hacer un libro colectivo, al azar, basado en Aub y Saporta. Es decir, un libro de hojas sueltas, sin numerar, que supone admitir que cada lectura viene condicionada por la decisión del lector al enfrentarse a la obra. Al final se consiguió jugar con el azar, no sólo por el detalle anterior, sino también, por el modo de escritura 'a ciegas", de cada uno de los participantes de este experimento literario en el aula. Dejamos aquí algunas imágenes del resultado final:   Cada historia, cada perspectiva sobre la vida de Marcelo supone una hoja suelta. En la imagen no aparecen algunos documentos "históricos" con el que se han completado esos relatos por parte de los escritores participantes.  Como se aprecia en la imagen de arriba, no hay mejor objeto que sirva de receptáculo a la obra, que la carcasa de las antiguas cintas de ví...