Ir al contenido principal

UN RETRATO HECHO POR MARCELO NIÑO EN 1957


Reorganizando mis papeles de cuando trabajaba en el colegio Primo de Rivera, encontré unas cajas de dibujo de todos aquellos alumnos a los que le había dado clase. Como maestra meticulosa que era, me gustaba guardar las obras realizadas por el alumnado. En la clase no había alumnos brillantes, había muy pocos que destacaban y entre ellos un alumno muy peculiar, Marcelo.

Él tenía en sus manos el poder de manejar el lápiz de tal manera que refleja lo que veía, sentía o admiraba. Un día pedí hacer un retrato de alguna persona y explicar quién era, cómo se llamaba y por qué lo había elegido. Mi asombro fue cuando al recogerlo vi que Marcelo había entregado un retrato pero con una explicación tan valiosa como sus trazos.
Pincha para ampliar y ver el trabajo al que hace referencia
la profesora  Montserrat Cebayo 


Ahora, muchos años después, comprendo, al tener el retrato entre mis manos de nuevo, la frase de ese ser imaginario o real en la mente de Marcelo. Ahora, que soy una maestra jubilada, que vive de recuerdos creo comprender, aunque sea de pasada, la inteligencia y la sensibilidad de uno de sus pupilos.



Nota del Editor:

Dejamos aquí el texto del trabajo de Marcelo, para que el lector pueda leerlo con comodidad:


El hombre que le  describo, aparece en ciertas ocasiones de mi vida, siempre viste con atuendo como un pantalón color marrón, de aspecto desgastado,  una camisa de cuadros con colores oscuros y encima una rebeca marrón, del mismo corte que el pantalón. Su cara era muy expresiva, redonda y castigada y su frente estrecha y llena de arrugas. Las cejas eran escasas y blancas. Tenía unos ojos pequeños encerrados en arrugas, reflejos de toda una vida de trabajo al sol, marrones e inexpresivos,  tristes. Su nariz grande y redonda. Su boca recubierta de arrugas que tapaba los finos labios, y firme. Sus labios eran estrechos, finos y delgados y sus dientes alineados y blancos.  Aunque sus ojos parecían tristes, su boca parecía sonreír. Este hombre me aparece en los momento menos esperados,  pero nunca me habla ni me dice nada, sólo se queda ahí mirándome. No sé, siquiera si es real o producto de mi imaginación.

Sus mejillas deshinchadas y caídas por la edad, sus orejas eran grandes y redonda.  En general tenía un aspecto  viejo, castigado por la edad y su dura vida dedicada al trabajo, pero parecía ser una persona amable, cariñosa. En cierta momento, no sé cómo, pareció hablarme mientras perfilaba sus rasgos. Me asaltaban sus pensamientos, como si hubiera entrado en mi mente mientras lo dibujaba. Uno de los pensamientos que descifré era este: “En la juventud aprendemos, en la vejez entendemos”. Espero que usted lo entienda, a mí se me escapa un poco.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FRAGMENTO DEL DIARIO PERSONAL DE ALMUDENA LOSADA

21 – 04 – 1992                 Aún siento un extraño escalofrío al pensar en lo de esta tarde. Ha sido, cuánto menos, confuso. Reconozco que empecé el día una gran emoción. He sido la primera de mis compañeras en ir a la Expo. Papá forma parte de la confederación de Empresarios de Andalucía y su jefe, el señor Navarro, le facilitó unos pases. Si no hubiese sido por ese encuentro me habría parecido fascinante.                 Fue cerca de la plaza de África. Mamá y yo acabábamos de visitar el pabellón de Kenia y en un momento dado ambas nos perdimos la una de la otra. Fue en un simple descuido, una avalancha de personas que se nos cruzó y de repente ya no estaba junto a ella. Decidí sentarme en un banco a unos metros del punto en el que nos habíamos separado, por si decidía volver. Mientras estaba allí, sentí una presencia a mi la...

LOS EFECTOS DE UN EXTRAÑO CONCIERTO ZAJ

Informe Médico tras asistir al Concierto ZAJ (Pincha para ampliar) NOTA DEL EDITOR : Reproducimos el Informe del médico que atendió a Marcelo Oise Valencia después de un extraño concierto ZAJ. Dicho Informe está totalmente validado y es auténtico. Lo tenemos a nuestra disposición. El paciente llegó presentando episodios de neurosis, mareos, psicosis e histeria. Tras haberle administrado una serie de calmantes, se le realizó un examen médico, se ha redactado el siguiente informe: -El paciente dice literalmente: "Comencé a padecer una fuerte migraña al final del concierto: un concierto ZAJ,   es un tipo de música contemporánea y experimental, que me dejó una sensación de extrañeza en mi mente, pues nuca imaginé que cosas musicales como esas podían existir. Al comienzo del concierto, sólo escuchaba sonidos extraños y absurdos, sin ningún orden, y la verdad que en ese momento no me gustaba en absoluto. A mediados de la actuación, sentí como que mi mente había entrado e...

LA OBRA, EL LIBRO

Como en las dos primeras entradas de este blog, dedicamos esta última a cuestiones docentes y metodológicas. Nuestra intención era hacer un libro colectivo, al azar, basado en Aub y Saporta. Es decir, un libro de hojas sueltas, sin numerar, que supone admitir que cada lectura viene condicionada por la decisión del lector al enfrentarse a la obra. Al final se consiguió jugar con el azar, no sólo por el detalle anterior, sino también, por el modo de escritura 'a ciegas", de cada uno de los participantes de este experimento literario en el aula. Dejamos aquí algunas imágenes del resultado final:   Cada historia, cada perspectiva sobre la vida de Marcelo supone una hoja suelta. En la imagen no aparecen algunos documentos "históricos" con el que se han completado esos relatos por parte de los escritores participantes.  Como se aprecia en la imagen de arriba, no hay mejor objeto que sirva de receptáculo a la obra, que la carcasa de las antiguas cintas de ví...