Ir al contenido principal

RECUERDO/HOMENAJE ANÓNIMO EN LIBRO CONMEMORATIVO


Aún recuerdo mi clase. Corría el año 1956, teníamos tan solo 11 años. Él estaba en mi clase, coincidimos juntos entre estos muros del número 5 de la Plaza del Duque de Pastrana. Recuerdo que era un chico curioso, demasiado inteligente, sobresalía en todas las clases. Por lo que tenía entendido su situación familiar no era demasiado buena. Sin embargo, en clase nadie lo trataba bien, es más, muchas veces se burlaban de él e incluso le pegaban en los recreos. Sin embargo, nunca he escuchado a Marcelo protestar ni quejarse a ningún maestro por ello. 
             
Siempre iba con una libreta y una pluma, pero nunca me atreví a preguntarle qué es lo que escribía en ella, supongo que apuntaría todas las dudas que en clase preguntaba, ya que siempre tenía muchísimas preguntas. No considero que Marcelo fuese un chico vergonzoso, solo que nadie, en este colegio, le dio nunca la oportunidad para que pudieran conocerlo.

En 1957, cuando tenía 12 años se mudó a un pueblo de Sevilla, no sé cuáles fueron los motivos, simplemente sentí un vacío al ver su pupitre sin él el curso siguiente. Se despidió de mí y de pocas personas más supongo. Todavía recuerdo sus últimas palabras en la escalinata junto a la Biblioteca donde solíamos ir: “Tal vez no existen los buenos y los malos amigos; tal vez sólo hay amigos, gente que nos apoya cuando sufrimos y que nos ayuda a no sentirnos tan solos. Tal vez siempre vale la pena sentir miedo y esperanzas, y vivir por ellos”. Imagino que habría leído esa frase en algún libro, porque ningún niño con 12 años definiría la amistad tan bien, salvo Marcelo Oise Valencia. Desde entonces nunca he podido saber nada más de él, ni siquiera si aún sigue vivo. Por eso he querido dejar de mi puño y letra, en este libro conmemorativo, su recuerdo... El homenaje de lo mejor que me pasó en Nuestra Señora del Recuerdo, va para él, se lo merece por todo lo que pasó y por su forma de ser. Aunque solo unos cuantos privilegiados fuimos conscientes de la suerte que fue coincidir con un niño como él.

NOTA DEL EDITOR: Página encontrada en el Libro Conmemorativo del Centenario del Colegio Nuestra Señora del Recuerdo, Madrid. Allí se supone que estudió Marcelo durante una época de su infancia, según este documento.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FRAGMENTO DEL DIARIO PERSONAL DE ALMUDENA LOSADA

21 – 04 – 1992                 Aún siento un extraño escalofrío al pensar en lo de esta tarde. Ha sido, cuánto menos, confuso. Reconozco que empecé el día una gran emoción. He sido la primera de mis compañeras en ir a la Expo. Papá forma parte de la confederación de Empresarios de Andalucía y su jefe, el señor Navarro, le facilitó unos pases. Si no hubiese sido por ese encuentro me habría parecido fascinante.                 Fue cerca de la plaza de África. Mamá y yo acabábamos de visitar el pabellón de Kenia y en un momento dado ambas nos perdimos la una de la otra. Fue en un simple descuido, una avalancha de personas que se nos cruzó y de repente ya no estaba junto a ella. Decidí sentarme en un banco a unos metros del punto en el que nos habíamos separado, por si decidía volver. Mientras estaba allí, sentí una presencia a mi la...

LOS EFECTOS DE UN EXTRAÑO CONCIERTO ZAJ

Informe Médico tras asistir al Concierto ZAJ (Pincha para ampliar) NOTA DEL EDITOR : Reproducimos el Informe del médico que atendió a Marcelo Oise Valencia después de un extraño concierto ZAJ. Dicho Informe está totalmente validado y es auténtico. Lo tenemos a nuestra disposición. El paciente llegó presentando episodios de neurosis, mareos, psicosis e histeria. Tras haberle administrado una serie de calmantes, se le realizó un examen médico, se ha redactado el siguiente informe: -El paciente dice literalmente: "Comencé a padecer una fuerte migraña al final del concierto: un concierto ZAJ,   es un tipo de música contemporánea y experimental, que me dejó una sensación de extrañeza en mi mente, pues nuca imaginé que cosas musicales como esas podían existir. Al comienzo del concierto, sólo escuchaba sonidos extraños y absurdos, sin ningún orden, y la verdad que en ese momento no me gustaba en absoluto. A mediados de la actuación, sentí como que mi mente había entrado e...

LA OBRA, EL LIBRO

Como en las dos primeras entradas de este blog, dedicamos esta última a cuestiones docentes y metodológicas. Nuestra intención era hacer un libro colectivo, al azar, basado en Aub y Saporta. Es decir, un libro de hojas sueltas, sin numerar, que supone admitir que cada lectura viene condicionada por la decisión del lector al enfrentarse a la obra. Al final se consiguió jugar con el azar, no sólo por el detalle anterior, sino también, por el modo de escritura 'a ciegas", de cada uno de los participantes de este experimento literario en el aula. Dejamos aquí algunas imágenes del resultado final:   Cada historia, cada perspectiva sobre la vida de Marcelo supone una hoja suelta. En la imagen no aparecen algunos documentos "históricos" con el que se han completado esos relatos por parte de los escritores participantes.  Como se aprecia en la imagen de arriba, no hay mejor objeto que sirva de receptáculo a la obra, que la carcasa de las antiguas cintas de ví...