Ir al contenido principal

PRESENTACIÓN


         Este proyecto nace con la intención de contar una historia conjunta mediante unas indicaciones o trabas al alumnado participante. La inspiración la encontramos en Juego de Cartas, de Max Aub y Composición nº 1, de Marc Saporta. En la medida de lo posible, el alumnado deberá profundizar en algunos contenidos de la materia de Filosofía, no en vano, el personaje central es un amante de la Filosofía, la retórica, los juegos y acertijos literarios, curiosidades científicas, etc. Es decir, lo que hoy se denomina un friki. Un tipo peculiar, que tiene aristas para atraer la atención de los que le rodean y lo conocieron.

 Max Aub. Pincha aquí.

Juego de Cartas, más info, aquí.

      La vida es un azar. Cada uno de nosotros creemos conocernos, pero, me temo que lo que los otros conocen de nosotros también configuran un retrato fiel de lo que somos. A veces somos comprensivos y respetuosos con los que sentimos afinidad o algún lazo filial. Sin embargo, nos comportamos con desdén y distancia con otras personas o con las anteriores si algo sucede (una circunstancia concreta, un malentendido o simplemente un gesto), si algo cambia o el tiempo va marcando sus pautas.

Lee una reseña fácil aquí

Lee una reseña más completa, aquí


      En este sentido, Composición nº1 posee la estructura que intentamos conseguir. Aunque nuestro reto, tiene un matiz distinto: la escritura colaborativa.
         En fin, este es el proyecto de este curso 2017/2018 para la materia de FILOSOFÍA vamos a intentar escribir entre todos la vida, en fragmentos, de un tal Marcelo Oise Valencia. Lo que se narre es un misterio, no hay apenas nada establecido, salvo unas breves pinceladas sobre el personaje.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FRAGMENTO DEL DIARIO PERSONAL DE ALMUDENA LOSADA

21 – 04 – 1992                 Aún siento un extraño escalofrío al pensar en lo de esta tarde. Ha sido, cuánto menos, confuso. Reconozco que empecé el día una gran emoción. He sido la primera de mis compañeras en ir a la Expo. Papá forma parte de la confederación de Empresarios de Andalucía y su jefe, el señor Navarro, le facilitó unos pases. Si no hubiese sido por ese encuentro me habría parecido fascinante.                 Fue cerca de la plaza de África. Mamá y yo acabábamos de visitar el pabellón de Kenia y en un momento dado ambas nos perdimos la una de la otra. Fue en un simple descuido, una avalancha de personas que se nos cruzó y de repente ya no estaba junto a ella. Decidí sentarme en un banco a unos metros del punto en el que nos habíamos separado, por si decidía volver. Mientras estaba allí, sentí una presencia a mi la...

LOS EFECTOS DE UN EXTRAÑO CONCIERTO ZAJ

Informe Médico tras asistir al Concierto ZAJ (Pincha para ampliar) NOTA DEL EDITOR : Reproducimos el Informe del médico que atendió a Marcelo Oise Valencia después de un extraño concierto ZAJ. Dicho Informe está totalmente validado y es auténtico. Lo tenemos a nuestra disposición. El paciente llegó presentando episodios de neurosis, mareos, psicosis e histeria. Tras haberle administrado una serie de calmantes, se le realizó un examen médico, se ha redactado el siguiente informe: -El paciente dice literalmente: "Comencé a padecer una fuerte migraña al final del concierto: un concierto ZAJ,   es un tipo de música contemporánea y experimental, que me dejó una sensación de extrañeza en mi mente, pues nuca imaginé que cosas musicales como esas podían existir. Al comienzo del concierto, sólo escuchaba sonidos extraños y absurdos, sin ningún orden, y la verdad que en ese momento no me gustaba en absoluto. A mediados de la actuación, sentí como que mi mente había entrado e...

LA OBRA, EL LIBRO

Como en las dos primeras entradas de este blog, dedicamos esta última a cuestiones docentes y metodológicas. Nuestra intención era hacer un libro colectivo, al azar, basado en Aub y Saporta. Es decir, un libro de hojas sueltas, sin numerar, que supone admitir que cada lectura viene condicionada por la decisión del lector al enfrentarse a la obra. Al final se consiguió jugar con el azar, no sólo por el detalle anterior, sino también, por el modo de escritura 'a ciegas", de cada uno de los participantes de este experimento literario en el aula. Dejamos aquí algunas imágenes del resultado final:   Cada historia, cada perspectiva sobre la vida de Marcelo supone una hoja suelta. En la imagen no aparecen algunos documentos "históricos" con el que se han completado esos relatos por parte de los escritores participantes.  Como se aprecia en la imagen de arriba, no hay mejor objeto que sirva de receptáculo a la obra, que la carcasa de las antiguas cintas de ví...