Ir al contenido principal

BREVES PINCELADAS SOBRE LA VIDA DE MARCELO OISE VALENCIA

Marcelo Oise Valencia (Madrid, 1945- Morón de la Frontera, 2017). Físico y matemático de formación. Pocos datos sabemos de su vida, no en vano, era un tipo corriente. De precaria salud, tuvo una infancia difícil. A los 12 años, por motivos laborables de su madre se traslada a la campiña sevillana, concretamente a Morón de la Frontera donde pasa el resto de sus días. No se le conoce trabajo remunerado alguno (tal vez porque la herencia familiar le permite vivir con cierta comodidad, aunque no con grandes alardes), aunque es un apasionado de todas las artes, de todos los actos culturales y asiduo de bibliotecas, librerías, etc.

         Aunque los testimonios son contradictorios (se le ha tachado de prepotente y humilde, de avaro y generoso; para algunos es huraño y desagradable, para otros simpático, irónico y cordial) hay algunos detalles de su personalidad que le caracterizaban en el trato con todo aquel que lo conocía: por un lado, un marcado carácter escéptico, mezclado con un cierto aire melancólico (no tristeza, muchos le han visto reír a carcajadas, sino una visión de la realidad y del ser humano que denota cierta falta de esperanza en el propio hombre y su capacidad de alcanzar la felicidad o cambiar la sociedad para que la vida se aproxime a ese fin). Por otro, el recurso permanente a anécdotas, curiosidades científicas, acertijos, juegos lógicos o de palabras y ocurrencias de todo tipo (en especial de los llamados aforismos, ya sean propios, apócrifos o inventados- tanto el aforismo, como el autor del mismo...), hacían de él un personaje cuando menos curioso. Por esta característica de su personalidad, a veces, era incomprendido y eso le llevó a muchos malentendidos a lo largo de su vida. Pero también le brindó cierta fama o al menos, cierto atractivo hacia todas las personas que lo conocieron, aunque fuera de manera esporádica o de pasada.


OTROS DATOS INSIGNIFICANTES O LO CONTRARIO:

·        Su profesor de matemáticas en el Colegio de Jesuitas admitió que nunca había conocido a un niño con tanta curiosidad como él, pero tampoco, a ninguno que tuviera esa curiosidad y se cansase tan pronto de todo. Y añadía siempre: Lo que la naturaleza da, la naturaleza lo quita.

·        Niño disciplinado, nunca faltaba a clases.

·        A principios de junio del 68, las noticias de lo que ocurría en Francia en aquellas fechas lo absorbió tanto que estuvo tres días seguidos sin comer ni hablar con nadie, e intentó, no sin dificultad, informarse de todos esos acontecimientos que lo marcaron sin duda.

·         Otro hecho relevante que conocemos es un dato médico de su historial clínico. Después de asistir con perplejidad a un extraño concierto ZAJ (ver en el Archivo de NO-DO (si abres el desplegable de este blog, arriba, a la derecha, podrás ver el famoso concierto), a partir del minuto 6:48), ni corto ni perezoso se dirigió al Hospital para hablar con un psiquiatra. Quería saber si estaba loco de atar. El diagnóstico fue negativo.

·        Durante la inauguración de la EXPO 92 fue un manifestante anónimo en contra de la misma. Sin embargo, no pudo resistir la tentación de visitar todos y cada uno de los pabellones y espectáculos de la Exposición Universal.

·        Nunca hablaba de fútbol, ni leyó el MARCA. Aunque sí entendía de ese y otros deportes. Era defensor de los derechos de los animales, sin embargo, era abonado en la Maestranza y no faltaba a ninguna corrida.

·        AÑADIR MÁS DATOS SI SE CREE CONVENIENTE.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FRAGMENTO DEL DIARIO PERSONAL DE ALMUDENA LOSADA

21 – 04 – 1992                 Aún siento un extraño escalofrío al pensar en lo de esta tarde. Ha sido, cuánto menos, confuso. Reconozco que empecé el día una gran emoción. He sido la primera de mis compañeras en ir a la Expo. Papá forma parte de la confederación de Empresarios de Andalucía y su jefe, el señor Navarro, le facilitó unos pases. Si no hubiese sido por ese encuentro me habría parecido fascinante.                 Fue cerca de la plaza de África. Mamá y yo acabábamos de visitar el pabellón de Kenia y en un momento dado ambas nos perdimos la una de la otra. Fue en un simple descuido, una avalancha de personas que se nos cruzó y de repente ya no estaba junto a ella. Decidí sentarme en un banco a unos metros del punto en el que nos habíamos separado, por si decidía volver. Mientras estaba allí, sentí una presencia a mi la...

LOS EFECTOS DE UN EXTRAÑO CONCIERTO ZAJ

Informe Médico tras asistir al Concierto ZAJ (Pincha para ampliar) NOTA DEL EDITOR : Reproducimos el Informe del médico que atendió a Marcelo Oise Valencia después de un extraño concierto ZAJ. Dicho Informe está totalmente validado y es auténtico. Lo tenemos a nuestra disposición. El paciente llegó presentando episodios de neurosis, mareos, psicosis e histeria. Tras haberle administrado una serie de calmantes, se le realizó un examen médico, se ha redactado el siguiente informe: -El paciente dice literalmente: "Comencé a padecer una fuerte migraña al final del concierto: un concierto ZAJ,   es un tipo de música contemporánea y experimental, que me dejó una sensación de extrañeza en mi mente, pues nuca imaginé que cosas musicales como esas podían existir. Al comienzo del concierto, sólo escuchaba sonidos extraños y absurdos, sin ningún orden, y la verdad que en ese momento no me gustaba en absoluto. A mediados de la actuación, sentí como que mi mente había entrado e...

LA OBRA, EL LIBRO

Como en las dos primeras entradas de este blog, dedicamos esta última a cuestiones docentes y metodológicas. Nuestra intención era hacer un libro colectivo, al azar, basado en Aub y Saporta. Es decir, un libro de hojas sueltas, sin numerar, que supone admitir que cada lectura viene condicionada por la decisión del lector al enfrentarse a la obra. Al final se consiguió jugar con el azar, no sólo por el detalle anterior, sino también, por el modo de escritura 'a ciegas", de cada uno de los participantes de este experimento literario en el aula. Dejamos aquí algunas imágenes del resultado final:   Cada historia, cada perspectiva sobre la vida de Marcelo supone una hoja suelta. En la imagen no aparecen algunos documentos "históricos" con el que se han completado esos relatos por parte de los escritores participantes.  Como se aprecia en la imagen de arriba, no hay mejor objeto que sirva de receptáculo a la obra, que la carcasa de las antiguas cintas de ví...