METODOLOGÍA
Después de conocer las referencias de
Aub y Saporta hay que conocer las breves pinceladas sobre la vida de Marcelo Oise Valencia. Cada participante tendrá que ponerse en la piel de una persona
que ha conocido al personaje (un amigo de la infancia, su panadero, el camarero
que le sirve el café cada mañana, etc.), de manera directa, con mayor o menor
profundidad (son inevitables algunos personajes importantes en su vida: ¿el
padre o la madre?, ¿la esposa?, ¿la amante?, otras), pero en cualquier caso
cada una de estas personas han dejado testimonio de su relación con cartas,
postales, emails, mensajes de wathassap, grabaciones de voz, vídeo-mensajes o
cualquier otro medio que se les ocurra (un objeto, una entrada de un concierto, fotos de viajes, etc., cada documento a entregar puede completarse y validarse con estos medios que pueden aportarse como complemento de verosimilitud del testimonio). En todos los casos anteriores los
documentos deben ser reales y verificables. Y deben ser susceptibles de
transcribirse en un folio, en un solo folio. Porque la idea es que todo se
publique en hojas sueltas y sin numerar - como la obra de Saporta o Aub de la que hablamos en la presentación (pincha aquí).
La dificultad para el alumnado es
obvia. No solo por tener que escribir casi a ciegas, sino también, porque debe hacerlo con un cuidado exquisito y
tratando de que, en cierto modo, cada propuesta sea autoconclusiva por su parte
y abierta a otras posibles narraciones.
El profesor se guarda la posibilidad de
ir descubriendo algunas cartas o respuestas a dichos documentos, según el desarrollo
de esta actividad o ayudar a la historia descubriendo anécdotas sobre el
personaje.
TEMPORALIZACIÓN
La presentación será al inicio del curso. El final de la
actividad está abierto, según la motivación del alumnado. Pero
cada alumno debe aportar tres documentos que deben coincidir con tres momentos
en la vida del personaje.
EVALUACIÓN
Aunque todavía no está cerrada, porque el alumnado debe ser partícipe de esta decisión. Sí se tendrá en cuenta que los textos se
relacionen con hechos reales de la época en la que vivió el personaje y las
posibles relaciones con conceptos y corrientes filosóficas o cualquier tema o
concepto que haya aparecido en la clase de Filosofía.
Los textos deberán ser narrativos, pero los formatos
múltiples. Es necesario que al menos un texto esté basado en textos de otros
compañeros.
Criterios de calificación sobre 1 punto (a revisar).
CC1 Coherencia con el resto de la historia y con el
personaje 0,25
CC2 El documento entregado es suficientemente creativo
y aporta riqueza narrativa al conjunto
0,25
CC3 Introduce en la historia un elemento de los
propuestos en cada trimestre 0,25
CC4 Formato adecuado y entrega en plazo 0,25
Comentarios
Publicar un comentario