Ir al contenido principal

UN ALUMNO DÍSCOLO EN LA EDUCACIÓN FRANQUISTA

NOTA DEL EDITOR: Tenemos en nuestro poder una vertiente díscola del niño Marcelo. Conservamos la carta de un tal Fray Juan que sería uno de sus maestros, allí por 1956. 

(Pincha para ampliar)


Señores Oise Valencia, les escribo para comunicarles, como fraile encargado del cuidado de su hijo Marcelo, que los distintos frailes y maestros que impartimos clase al niño, nos hemos percatado de que éste apenas socializa con sus compañeros de aula y tiene un comportamiento impropio de  un joven de su edad, llegando a comentar y realizar cosas inadecuadas.

Durante las lecciones tiene una actitud distraída aunque sus calificaciones sean brillantes. Formula preguntas sorprendentes para un niño de su edad y que le calificarían de hereje y traidor de la patria, tales como:¿Por qué rezamos a un Dios que nos manda catástrofes y que nos mata? ¿Por qué el general Francisco Franco no pasa su puesto a otros como en los demás países?¿Para qué pondrán tanto la televisión la tauromaquia y el fútbol? ¿Por qué decimos en España que hacer sufrir a un animal hasta matarlo es cultura? ¿Por qué apoyamos a un clero que ha cometido tantas barbaries en nombre de un supuesto Dios pacífico? ¿Por qué chicos y chicas estudian en centros diferentes y adquieren distintas educaciones? ¿Por qué las esposas no pueden ir a trabajar o no pueden crearse una cuenta bancaria sin permiso de su esposo? ¿Por qué la milicia controla el poder del Estado? ¿Por qué se censuran libros, artículos de período e incluso a las personas?

Como comprenderán estas preguntas están fuera de contexto en una institución educativa como es este centro católico en el que apoyamos a nuestro caudillo.

Como bien he comentado anteriormente la actitud de Marcelo es pésima. Se distrae constantemente, no sigue el ritmo de las lecciones pese a obtener buenas calificaciones en la gran mayoría de las materias. Rectifica al profesorado, y aunque en este centro estamos en contra del uso de castigos, a su hijo se le han impuestos unos cuantos.

Se ha observado también que durante las horas de descanso y alguna que otra vez en horas de clase siempre está leyendo libros de nivel superior al de los niños de su edad, podríamos decir que hace lecturas de adultos, tales como libros científicos o filosóficos, como El Árbol de la Ciencia de Pío Baroja o incluso libros prohibidos por el Generalísimo como La Celestina de Fernando de Rojas, La rebelión de las masas de Ortega y Gasset, La Regenta de Clarín o incluso Celia de Elena Fortún, libro con el que se ha cuestionado su hijo la veracidad del libro creado por nuestro caudillo, Guía de la buena esposa.

No sabemos la educación que recibe su hijo en su casa y prefiero no inmiscuirme. Si es cierto que si dicha educación se considerará como traición a la patria España y al Generalísimo Franco o incluso por ir en contra del catolicismo o practica de otra religión, nos veremos obligados desde este centro a informar a las autoridades y expulsar no solo a su hijo reincidente, Marcelo; sino que al resto de sus hijos escolarizados en cualquiera de nuestros centros también.

Desde este nuestro centro hemos decidido que el próximo sábado 10 de marzo les realizaremos una visita a su vivienda con el fin de encontrar algún método con el que rectificar el comportamiento de su hijo y llevarle por el camino con el que nuestro Dios ilumina al General Francisco Franco para que nuestra nación se glorifique día a día.



Comentarios

Entradas populares de este blog

LA OBRA, EL LIBRO

Como en las dos primeras entradas de este blog, dedicamos esta última a cuestiones docentes y metodológicas. Nuestra intención era hacer un libro colectivo, al azar, basado en Aub y Saporta. Es decir, un libro de hojas sueltas, sin numerar, que supone admitir que cada lectura viene condicionada por la decisión del lector al enfrentarse a la obra. Al final se consiguió jugar con el azar, no sólo por el detalle anterior, sino también, por el modo de escritura 'a ciegas", de cada uno de los participantes de este experimento literario en el aula. Dejamos aquí algunas imágenes del resultado final:   Cada historia, cada perspectiva sobre la vida de Marcelo supone una hoja suelta. En la imagen no aparecen algunos documentos "históricos" con el que se han completado esos relatos por parte de los escritores participantes.  Como se aprecia en la imagen de arriba, no hay mejor objeto que sirva de receptáculo a la obra, que la carcasa de las antiguas cintas de ví...

UN AUDIO ESPELUZNANTE

"Mamá, papá, supongo que os estaréis preguntando por qué me fui de esta manera ¿no? Sé que no estaréis bien, pero os aseguro que yo estaba peor. No fui feliz en ningún momento. Y me callé. No quería haceros daño. Marcelo fue el único que me ayudó en mi estancia en el instituto, me defendió como pudo de los golpes e insultos. Supongo que seré un niño raro, menos para él. Mamá, papa, sé que nunca os lo dije, pero me gustan los hombres, sé que me habríais acepado tal y como soy, pero estaba el miedo, el miedo que sentía al entrar en clase cada día. Lo siento por irme así, pero no soy, no fui lo suficientemente fuerte para aguantar eso, espero que me comprendáis y me perdonéis. Os quiero y no tenéis que sentiros culpables. Hablad con Marcelo, él sabrá deciros todo lo que queráis saber de mí y que nunca os conté”. Esta es la transcripción literal de la grabación que obtuve en mi primer trabajo como periodista. Fue el 1 de julio de 1961, justo cuando empezaban las vacaciones ...

Y TÚ, ¿QUÉ HACÍAS EL 11-S?

Me desperté antes de que sonase el despertador, el ruido de un mensaje del móvil me obligó a levantarme. Tuve la curiosidad de leer lo que ponía. Era un mensaje de mi prima Sara, la única prima a la que mi padre adoraba, aunque nunca la viésemos. Me pareció raro de que diese señales de vida, porque llevamos sin verla varios años. El mensaje decía lo siguiente: ‘Tengo una buena noticia. Ya he acabado mis estudios en Nueva York después de cuatro años. Voy a ir a Morón de la Frontera para estar con todos vosotros. Probablemente ya no regrese más aquí. Estoy deseando llegar. Os echo de menos. Cojo el avión en unos minutos desde el aeropuerto de Boston a las 8:00de la mañana. Un beso, os quiero.’ Al decírselo a mi padre no se lo creía. Tuve que insistir varias veces. "Ya ha tenido que salir", le dije. Cuando me di cuenta, se le saltaron algunas lágrimas, pensaba que nunca iba a volver a ver a su preferida. Aún recuerdo aquel 11 de septiembre. Este día está marcado en ...