Ir al contenido principal

1963. PARA UNA HISTORIA DE LA TELEVISIÓN

Morón de la Frontera. Lunes, 25 de noviembre de 1963.

He podido rellenar fácilmente diez u once folios con las miles de palabras que surgen en mi cabeza, pero la tinta no es capaz de expresar todo lo que ha cruzado mi corazón en el día de hoy. Mi papelera está llena, Úrsula; éste es el último papel que me queda, la noche está ya bien entrada y creo que jamás podré sentir aquello que siento en este instante, este frenesí que domina mis dedos y me hace ser sincero, me hace ser yo mismo, como en aquellos días de verano, cuando éramos jóvenes, tú y yo, cuando el resto del mundo no estaba loco y nosotros teníamos sueños, ¿te acuerdas? Yo, hasta hoy, casi lo había olvidado.

Soy consciente de que nos estoy arriesgando a ambos al escribir esta carta; ¿acaso importa? Ya no nos queda demasiado que vivir, y yo moriría con tal de verte un solo segundo más. Ahora enseño, Úrsula; el director de este instituto fue un día republicano, pero, al igual que nosotros, ha conseguido ocultarse. Deberías conocerle.

Mis alumnos más mayores tenían que entregar hoy un ensayo; “Lo que ha cambiado mi vida cotidiana”. La mayoría me ha hablado de una hermana o un trabajo, pero Marcelo Oise no; es diferente y, a veces, parece que te estoy viendo cuando le miro a los ojos. El muchacho ha escrito acerca de la televisión que compraron sus padres allá por agosto; ha contado cómo consiguió sintonizar un canal internacional casi sin querer, y cómo cada día ve las noticias de los Estados Unidos. ¡De los Estados Unidos, Úrsula! Sabe que no es legal, pero dice que vio el discurso de Martin Luther King en directo, que ha aprendido inglés y conoce de antemano las declaraciones que hacen cuando los rusos amenazan una y otra vez.

Supongo que ya sabrás por dónde voy. Marcelo estaba viendo, este viernes, veintidós de noviembre, aquél desfile en el que participaba Kennedy. Vio en directo y en color cómo le daban un tiro en la cabeza. Imagina cómo debería impactar esa imagen a un chico de apenas dieciocho años. Cuando lo leyó, esperaba una lágrima o una muestra de pura empatía; pero, en su lugar, habló de revolución, de poder, de guerra y de Dios. De cómo se daba más importancia a una persona que a los miles de almas que mueren cada día en Vietnam, en África y en todo el mundo. Es un muchacho peculiar, ciertamente.

Te preguntarás por qué te cuento todo esto. No es sólo porque sus palabras me hayan evocado tiempos mejores, en los que tú y yo no estábamos separados y los pájaros aún cantaban sobre nuestras cabezas. Es porque citó una frase que seguro recordarás: “Dios es la mejor broma de Dios”. ¿Te acuerdas, antes de la guerra, cuando te reías de mí por adorar a un poeta contrario a mis ideas?

Todo esto me ha hecho recordar lo que tú y yo vivimos. Te escribo para decirte que vuelvo a buscarte. Sé que aún sigues viviendo en la misma casa, que tendrás un marido y puede que también hijos; pero necesito verte.


Besos de alguien que una vez estuvo a tu lado,

Ángeles (o Lina, como te gustaba llamarme en secreto entonces)



(Imagen parcial del trabajo de Marcelo que aparece en la carta)

(Documento audiovisual que bien pudiera ser lo que vio el joven Marcelo en su televisión)

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA OBRA, EL LIBRO

Como en las dos primeras entradas de este blog, dedicamos esta última a cuestiones docentes y metodológicas. Nuestra intención era hacer un libro colectivo, al azar, basado en Aub y Saporta. Es decir, un libro de hojas sueltas, sin numerar, que supone admitir que cada lectura viene condicionada por la decisión del lector al enfrentarse a la obra. Al final se consiguió jugar con el azar, no sólo por el detalle anterior, sino también, por el modo de escritura 'a ciegas", de cada uno de los participantes de este experimento literario en el aula. Dejamos aquí algunas imágenes del resultado final:   Cada historia, cada perspectiva sobre la vida de Marcelo supone una hoja suelta. En la imagen no aparecen algunos documentos "históricos" con el que se han completado esos relatos por parte de los escritores participantes.  Como se aprecia en la imagen de arriba, no hay mejor objeto que sirva de receptáculo a la obra, que la carcasa de las antiguas cintas de ví...

UN AUDIO ESPELUZNANTE

"Mamá, papá, supongo que os estaréis preguntando por qué me fui de esta manera ¿no? Sé que no estaréis bien, pero os aseguro que yo estaba peor. No fui feliz en ningún momento. Y me callé. No quería haceros daño. Marcelo fue el único que me ayudó en mi estancia en el instituto, me defendió como pudo de los golpes e insultos. Supongo que seré un niño raro, menos para él. Mamá, papa, sé que nunca os lo dije, pero me gustan los hombres, sé que me habríais acepado tal y como soy, pero estaba el miedo, el miedo que sentía al entrar en clase cada día. Lo siento por irme así, pero no soy, no fui lo suficientemente fuerte para aguantar eso, espero que me comprendáis y me perdonéis. Os quiero y no tenéis que sentiros culpables. Hablad con Marcelo, él sabrá deciros todo lo que queráis saber de mí y que nunca os conté”. Esta es la transcripción literal de la grabación que obtuve en mi primer trabajo como periodista. Fue el 1 de julio de 1961, justo cuando empezaban las vacaciones ...

Y TÚ, ¿QUÉ HACÍAS EL 11-S?

Me desperté antes de que sonase el despertador, el ruido de un mensaje del móvil me obligó a levantarme. Tuve la curiosidad de leer lo que ponía. Era un mensaje de mi prima Sara, la única prima a la que mi padre adoraba, aunque nunca la viésemos. Me pareció raro de que diese señales de vida, porque llevamos sin verla varios años. El mensaje decía lo siguiente: ‘Tengo una buena noticia. Ya he acabado mis estudios en Nueva York después de cuatro años. Voy a ir a Morón de la Frontera para estar con todos vosotros. Probablemente ya no regrese más aquí. Estoy deseando llegar. Os echo de menos. Cojo el avión en unos minutos desde el aeropuerto de Boston a las 8:00de la mañana. Un beso, os quiero.’ Al decírselo a mi padre no se lo creía. Tuve que insistir varias veces. "Ya ha tenido que salir", le dije. Cuando me di cuenta, se le saltaron algunas lágrimas, pensaba que nunca iba a volver a ver a su preferida. Aún recuerdo aquel 11 de septiembre. Este día está marcado en ...